
5 hábitos para recuperarte de una lesión muscular
Cuando tenemos la mala suerte de sufrir una lesión, el tiempo necesario para recuperarte depende de varios factores como son el tipo y tamaño de la lesión, el estado de salud y forma física de la persona o la alimentación. Sin embargo, puedes ayudar a acelerar este recuperación de la lesión muscular siguiendo los consejos que a continuación te describimos.
1. Hielo
Tras haberse producido la lesión, evidentemente, no debemos forzar la zona lesionada. Aplica hielo durante unos minutos para reducir la inflamación y repite el proceso tres veces por día.
El efecto vasoconstrictor que posee el hielo es muy beneficioso para las lesiones. De esta manera, reduce el riego sanguíneo en la zona y funciona a la vez como calmante y antiinflamatorio. Mantener el miembro lesionado en alto también nos ayudará a la pronta recuperación.
2. Reposa
Tras haber pasado por el servicio medico o nuestra clínica y se haya aplicado hielo, debes hacer reposo. La zona de la lesión debe permanecer relajada para que puedas curarte con rapidez. En muchas ocasiones solo es una lesión muscular, por lo que no forzar el músculo es suficiente para recuperarse lo antes posible.
Aún así, debes saber queel reposo evita que la lesión se repita en el futuro o que se vuelva crónica. No te preocupes, ya que recuperarás tu forma física cuando realices la rehabilitación posterior.
3. Ejercicios de recuperación
En el caso de que tu lesión tenga un carácter mas grave, es preciso que visites a algún fisioterapeuta deportivo o especialista en el área. En nuestra clínica estaremos encantados de recibirte. Los ejercicios de recuperación son la clave para que poco a poco te recuperes.
Es importante que se realicen los ejercicios que te recomiende el especialista para conseguir recuperar tu masa muscular y fortalecer esa zona dañada. Si no lo haces, corres el riesgo de sufrir otra lesión en el mismo sitio con mayor probabilidad.
4. Hidratación
Algo muy importante y que no se le presta la atención necesaria es la hidratación. La deshidratación favorece las lesiones por diferentes motivos.
Correr deshidratado o hacer un esfuerzo deportivo fuerza las articulaciones y nos hace perder agilidad. A nivel muscular, en una sobrecarga es más fácil que un tendón, un músculo o un ligamento se lesionen porque pierden elasticidad. Por esto, hay que dar importancia a la hidratación antes, durante y después del ejercicio.
5. Buena alimentación
Existen algunos alimentos que poseen nutrientes que son beneficiosos para una pronta recuperación. Pero para que esto suceda, es necesario llevar una alimentación saludable. Alimentos que contengan: Ácidos grasos poliinsaturados, selenio, zinc, vitamina B12 o vitamina C.