Vendaje Neuromuscular o Kinesiotape

  • 11 agosto, 2019

VENDAJE NEUROMUSCULAR O KINESIOTAPING

El vendaje neuromuscular o kinesiotaping consiste en cintas de algodón con un adhesivo acrílico usadas para tratar lesiones de atletas y otros trastornos físicos. Fue inventado por Komp que emitió la patente el 11 de agosto de 1970.

En un tiempo relativamente corto la técnica de Vendaje Neuromuscular, también llamado «Medical Taping» o «Vendaje Neuromuscular», ha conquistado su sitio en el día a día de muchos fisioterapeutas. La manera en que este método optimiza el proceso de recuperación del propio cuerpo lo hace muy popular, tanto entre pacientes como entre profesionales.

El producto es un tipo de venda elástica de algodón que puede ser capaz de estirarse hasta 130-140% su longitud original. Es aplicable en todo tipo de pacientes, ya no solo para lesiones deportivas, sino para los cotidianos dolores de espalda, tendinitis, dolores articulares, drenajes, tratamiento de cicatrices. Asimismo, puede ser aplicado en niños, mujeres y ancianos el carácter hipoalergénico del esparadrapo, la suavidad del tejido y su resistencia al agua (dura 3-5 días sin despegarse), lo hacen recomendable para todo tipo de pieles y aplicaciones.

El efecto de la venda depende de su uso a lo largo del cuerpo y como se aplica: dirección de tracción, forma, lugar, todo depende en su función hipotética. Como resultado, si la venda se aplica a un paciente con un estiramiento mayor que la longitud normal, retrocederá tras su aplicado y creará una fuerza de tracción en la piel o músculo sobre el que se aplique. Esta propiedad elástica única permite una amplitud de movimiento mayor comparada con las vendas blandas atléticas tradicionales y pueden dejarse durante largos periodos de tiempo.

Beneficios:

Las funciones que se atribuyen al «Vendaje Neuromuscular» son la capacidad de reeducar el sistema neuromuscular, mejorar la postura del paciente gracias a la información sensoriomotriz que le aporta, facilitar el drenaje linfático, reducir el dolor y acelerar el proceso de reparación de la lesión permitiendo en todo momento el movimiento y facilitando la circulación y su consiguiente aporte y estabilidad a las articulaciones y músculos sin afectar a la amplitud de movimiento. Es una técnica basada en el proceso de autocuración del cuerpo.

Visita nuestra clínica

María Báez Fisioterapia © 2023