
10 Consejos de fisioterapia para un verano 10
Estamos a punto de comenzar el verano, una época donde solemos hacer más ejercicio físico. Gozamos de mucho más tiempo libre, además, los días son más largos y el buen tiempo nos invita a estar al aire libre.
Aprovechar esta época estival para mejorar nuestro estado físico, es una elección estupenda. Pero hay que tener mucho cuidado ya que esto puede arruinarnos nuestras vacaciones. Si normalmente no realizas ejercicio físico, no olvides comenzar de manera progresiva, e intenta evitar deportes que impliquen un riesgo de caída o golpe.
Ahora te contamos 10 consejos de fisioterapia que pueden ayudarte hacer de tu verano un verano 10:
- Si pretendes a hacer senderismo o alguna caminata en familia por nuestros montes, calienta y estira la musculatura antes empezar. Al finalizar volver a estirar.
- Utiliza siempre el calzado adecuado para la actividad que vas a realizar. Cuidar nuestros pies es fundamental. No es lo mismo correr por la playa, que hacer senderismo por la montaña.
- No cargues en exceso tu mochila. La espalda te lo agradecerá.
- Antes de comenzar a nadar, calienta y estira.
- Si practicamos deportes de raqueta en la playa, procura estar en arena mojada, ya que es más estable. Si lo hacemos en arena seca, usa calzado deportivo, para proteger nuestros tobillos y pies. Y recuerda, calienta y estira antes y después.
- Cuando cambiamos de cama y almohada, nuestro cuello se puede quejar. Ya en muchos hoteles y casas rurales puedes elegir el tipo de almohada que quieres. Si no es así, recuerda que una almohada tiene que tener la altura para acoplarse a nuestro cuello. Si la almohada es muy alta o muy baja, es preferible que la sustituyas enrollando algunas toallas a la altura que necesitas y meterlas dentro de la funda.
- Si al despertar notas tu zona lumbar algo cargada,dedica unos minutos a hacer estiramientos previos a incorporarte.
- Si vas a realizar actividades aeróbicas, como correr, voleibol, fútbol playa etc., elige las primeras y últimas horas del día para hacerlo. Evita las horas centrales para evitar un «golpes de calor». No te olvides de proteger tu cabeza del sol, y de beber mucha agua. ¡Cuidado con la deshidratación!.
- Ten siempre en casa un botiquín para situaciones de emergencia: alguna venda elástica, pomada antinflamatoria, pack de frío instantáneo, pack de calor instantáneo, etc.
- Utiliza el frío después de una actividad intensa en aquellas zonas donde notes tensión o sobrecarga. Después, estira. Si tienes alguna articulación más débil, puedes protegerla con algún medio de sujeción o vendaje funcional.
Y, por supuesto, si tienes algún problema, en nuestra clínica estamos disponible para cualquier consulta. Pide cita.